Prueba inicial 2º ESO

 

Prueba inicial de música en 2º de ESO.                       Septiembre 2019

Alumno/a:                                                                   Grupo:

 

1.      Di si es verdadero o falso.

 

            a)   El sonido es una condición indispensable para la música. ___

            b)   El silencio es la ausencia del sonido.                                  ___

            c)   El ruido beneficia nuestra salud.                                         ___

            d)   Un violín suena más grave que una viola.                          ___

 

2.      Escribe las figuras, los silencios y su duración dentro de su casilla correcta .

 Duraciones: 1, 2, 4, ½, ¼

 Figuras:

 Silencios:

Redonda

 

 

 

Blanca

 

 

 

Negra

 

 

 

Corchea

 

 

 

Semicorchea

 

 

 

 3.      a) Completa las notas de la escala de Do-Mayor.

            b) Pon el nombre de las notas encima del pentagrama. 

 ≫ Cómo tocar la Escala de DO MAYOR en el Piano

 Di si es verdadero o falso a las siguientes preguntas.

 4.         La altura sirve para diferenciar una voz de otra.    ____

            La pauta en que se escribe una melodía es el pentagrama.   ___

            La voz de soprano corresponde a una voz masculina.   ___

            La orquesta es una pequeño conjunto de dos a cuatro instrumentos.   ___

 5.         El clarinete es un instrumento cuerda pulsada.   ___

            La duración es una de las cuatro cualidades del sonido.   ___

            El arpa es un instrumento de cuerda frotada.   ___

          Una redonda equivale a dos blancas.   ___

 6.     La caja es de altura indeterminada.

        La intensidad distingue entre sonidos fuertes y débiles o suaves.

        Una banda sonora es el soporte sonoro que acompaña a la imagen.

        Las castañuelas son instrumentos de percusión indeterminada. 

7.     La parte de viento metal es una familia instrumental.

        Los instrumentos de cuerda están lejos del director en la orquesta.

        El compás es una figura musical.

  El compás organiza los acentos de una manera regular.

8.                  El compás ternario tiene tres tiempos.

El ruido se produce por la vibración irregular de un cuerpo sonoro.

            Una escala es la sucesión de sonidos ordenados de cortos a largos.

            Las voces blancas son voces finas.

9.            El violín es un instrumento grave.

               El metrónomo mide la velocidad de los pies.

               Una banda de viento incluye violines y contrabajos.

               El sostenido baja la nota medio tono de altura. 

10.               En un grupo de rock no hay guitarras eléctricas.

            El timbre es la cualidad del sonido que nos indica quién o qué lo acompaña.

            Para la respiración completa activamos los pulmones y el diafragma.

            La abreviación pp significa muy débil.

 11.       Completa las frases:

            La cualidad del tiempo es la _________________________________ .

            Un sonido fuerte nos lo indica la ______________________________.

            Esa voz me suena, reconozco su _______________________________.

            La sirena emitía un sonido muy fuerte y _________________________.

 12.       Completa las frases:

            El latido interno de la música lo llamamos _______________________.

            La velocidad del pulso se llama ________________________________.

            La palabra “Allegro” indica que la velocidad o tempo de la obra es __________.

            La palabra “forte” indica un matiz o volumen _______________________.

 13.       Completa las frases:

            La melodía es sucesión de _______________________.

            Armonía son sonidos simultáneos o ________________.

            Un intervalo es la distancia entre dos _______________.

            Un sostenido sube el sonido _______________ en altura.

 14.       Completa las frases:

            Las voces de niños se llaman voces ___________________.

            Las voces de mujer se llaman contralto,mezzosoprano y _______________.

            Las voces de hombre se llaman tenor, barítono y _____________________.

 15.       Relaciona las palabras de punto a con las de punto b:

                                                                                                                                                       cuerda frotada                                      clarinete                                        

                cuerda pulsada                                     violín

                viento-madera                                      guitarra

                viento-metal                                         trompeta   

 

16.       Ordena de agudo a grave:

            viola – contrabajo – violonchelo – violín

            _______________________________________________________

            tuba – trompeta – trombón – trompa

            _______________________________________________________

 

17.       Realciona las palabras de punto a con las de punto b:

            a) textura monofónica                          b) una melodía con                                                                                                            un acompañamiento

                textura homofónioca                            una sola línea melódica

                textura polifónica                                 varias melodías independientes

                textura de melodía acompañada          diferentes melodías se mueven                                                                                     al mismo ritmo        

 

18.       Relaciona las palabras de las dos columnas:

            forma estrófica                       AB

            forma binaria                          ABA’

            forma ternaria                         ABACAD….A

            rondó                                      AAA…

 

19.       Relaciona las palabras de las columnas:

            da capo                                               se llama el final de una obra musical

            coda                                                    es un signo de repetición

            introducción                                       organiza las ideas de una composición

            la forma musical                                 prepara la entrada del tema principal

           

20.       Relaciona las palabras de las dos columnas:

            El jazz proviene                                             su origen en el S.XVIII.

            El rasgo principal del jazz es                         del Blues.

            La copla es                                                     la improvisación.

            Elflamenco andaluz tiene                              un tipo de canción ligera.